El wingfoil o wingsurfing es una nueva modalidad de deporte de agua que requiere de tres elementos básicos:
Una tabla, un foil o hydrofoil y un wing hinchable o ala, que es una especie de cometa sin líneas ni cuerdas que gracias al viento hace de fuerza de propulsión.
El wingfoil tiene de todo: tiene vela, tiene surf y por supuesto, tiene foiling.
Todo el que se inicia en el wingfoil tiene que tener en cuenta que es un deporte de navegación por lo que será muy útil conocer algunos términos naúticos.
También tiene que tener en cuenta que se puede hacer en olas por lo que tendrá que estar familiarizado con algunos términos surfísticos.
Además, deberá conocer toda la terminología relacionada con el foil para entender bien cómo funciona y de qué partes se compone.
En este artículo te lo sintetizamos todo de forma sencilla: el wing surf, vela y foiling.
TABLA DE CONTENIDOS
SABES MÁS DE LO QUE CREES
Si has navegado en barco, windsurf, kite o cualquier cosa que use el viento para desplazarse por el agua seguramente todo esto ya lo tengas claro. Te dejamos unos términos esenciales que manejar a la hora de hacer wing y poder expresarte con propiedad.
Barlovento: de donde viene el viento. Ej: Debes ganar barlovento para poder pasarle.
Sotavento: hacia donde va el viento. Ej: a sotavento de esa embarcación te quedarás desventado.
Ceñir: cuando navegamos hacia barlovento, ganando terreno al viento. Ej: debes ceñir más si quieres llegar a la boya.
Ir al largo: cuando navegamos con un rumbo más hacia sotavento, perdiendo terreno al viento. Ej: tírate un poco al largo para empezar a volar con el foil.
Bordo: se llama bordo al lado o costado de una embarcación. También llamamos bordo a una ida o venida que se hace sin girar manteniendo la vela o wing en el mismo «bordo» o lado. Ej: he dado sólo tres bordos y ya me he cansado.
Trasluchada: una maniobra de giro (cambio de bordo) que se hace con el viento a favor (viento en la espalda, giramos hacia sotavento).
Virada: una maniobra de giro (cambio de bordo) que se hace contra el viento, (viento de cara, hacia barlovento).
Rumbo: es la dirección que tomas al navegar
EL FOIL
Aqui quizás es donde todos seamos más nuevos, así que es dónde más atención tenemos que poner.
Caja: en la tabla es donde se coloca la base del wing y que permite que se deslicen los tornillos que lo fijan.
Fuselaje: al igual que en un avión, el fuselaje es la parte de la estructura que une y soporta las dos alas (el ala delantera y la trasera o stab).
Ala delantera: el ala delantera del foil. Proporciona la mayor parte de la sustentación. Su tamaño y volumen deben ajustarse al peso del usuario. Su forma debe ajustarse al nivel, estilo y condiciones en las que vayas a navegar.
Mástil: es la parte vertical que une el foil con la tabla. Se conecta con el fuselaje en la parte inferior y la placa o adaptador en la parte superior.
Placa o baseplate: soporte hembra fijado en la parte inferior de la tabla que sostiene el mástil.
Placa superior o top plate: soporte fijado en la parte superior del mastil que sirve de conector con el baseplate o la base de la tabla.
Stab: es la forma abreviada de estabilizador en inglés. Es el ala trasera del foil. Controla la tendencia natural a oscilar que tiene el foil. Compensa también la fuerza de descenso del ala delantera para generar un equilibrio general.
EL WING
Los que vienen del kite ya han tenido cometas hinchables y saben de que va toda la película.
Aqui dejamos los términos principales relacionados con el wing o ala hinchable del wingfoil.
Borde de ataque: la parte del ala que se encuentra primero con el flujo (viento o agua).
Borde de fuga o borde de salida (baluma): es la parte del ala o wing por donde sale el flujo (viento o agua).
Costillas: son las zonas hinchables que tiene el ala para darles su estructura y que van desde el borde de ataque hasta el borde de salida.
Bomba: sirven para hinchar la estructura del ala para darle su forma y rigidez.
Canopy: el cuerpo del ala, también llamado spinnaker porque está hecho del mismo material que el spinnaker del barco.
Válvula: sistema de inflado/desinflado del ala. Puede ser de diferentes estándares y requiere la boquilla adecuada.
Botavara: en el caso de ciertos tipos de wing es la pieza rígida que sirve para manejar el wing con las manos y que va desde el borde de ataque al borde de salida en linea con la costilla principal. En otros tipos de wings se usan asas rígidas o flexibles.
SURFING
Aqui hay una serie de términos relacionados con las tablas y con el surfing.
Footstrap (cincha): correa utilizada para asegurar los pies y controlar la tabla. Se atornilla en los «inserts».
Leash o Invento: Línea de seguridad que conecta al usuario con el ala. Se necesita una segunda para conectar al usuario con la tabla. Sirven para evitar que se pierda la tabla y el ala, que son rápidamente arrastradas por el viento cuando se sueltan. Estos dos elementos deben cambiarse cada cierto tiempo.
Pad o Grip: Una superficie de espuma EVA estructurada que se pega a la cubierta de la tabla para proporcionar un buen antideslizamiento al rider sin necesidad de utilizar soluciones abrasivas. La suavidad de esta espuma también ayuda a la comodidad.
Rails o cantos: son los cantos de la tabla
Inserciones o «inserts»: pieza de plástico incrustada en la tabla en la que se atornillan los footstraps.
…
Hay mucho más términos pero no queremos ponerte la cabeza como un bombo.
Por ahora es bueno que te vayan sonando si no vienes de ningún deporte de agua.