Llegado el punto en el que hemos decidido probar el foil empieza lo realmente jodido.
Vaya pasta!!! ¿cuál me compro?? y empieza la ronda de pregunta a los colegas, en los foros, en la playa y la opinión es unanime: El mejor es el que tiene cada uno y el resto son una mierda, no funcionan :)))
Si le preguntas al que se ha comprado el F-one o el Fanatic por los Gong o por los Manual, te dirán que eso no funciona, que ni de coña tires la pasta, claro. Cómo va a funcionar algo que vale la mitad de lo que ellos pagaron , no puede ser !!! :)) que su colega Paco se lo pillo y que no fue capaz de aprender hasta que se pillo el RRD, el F-One o el Fanatic o el Takuma o el Cabrinha. Todos ellos con un precio que por lo que compras sólo el Foil con mástil de aluminio, te compras el equipo completo con tabla y fundas y además te ahorras 300€. Vamos, una pasta importante.
Entonces empiezas a buscar vídeos en youtube y ves que hay gente haciendo maravillas con foils de 600€ y 1000€. Y de repente te encuentras con vídeos de un tio fabricando un foil con un trozo de contrachapado marino y una tubería de PVC doblada y el cabrón se mete al agua y funciona, y entonces ya si que no sabes qué hacer.
Pues la realidad no es única, como siempre, pero tengamos varios conceptos claros:
La tecnología del Foil no es nueva y no es algo complicado, llevan más de 50 años haciéndese foils para el agua y el concepto es algo muy básico a nivel de diseño industrial y aeronáutico o naval. Por tanto no hay mucha complicación si bien es cierto que es un deporte tan nuevo en nuestro caso que todavía las marcas y los riders van avanzando en que tamaños, volumenes y diseños se adaptan mejor a nuestras necesidades y a medida que avanza el nivel de los riders.
En Foileando hemos probado de todo, todas las marcas y la realidad es que TODO FUNCIONA!! que nadie te meta en el cuerpo la idea de que un foil por valer la mitad no funciona porque VAS a VOLAR SIN PROBLEMAS. Cada marca tiene sus ventajas e inconvenientes y cada modelo está diseñado para dar un rendimiento diferente en función de nuestros gustos y necesidades…
¿Cuáles son las diferencias y porqué hay tanta diferencia de precio?
Pues básicamente por los márgenes que las marcas quieren recoger, por la complicación en la construcción y digamos los acabados visuales del diseño final y evidentemente por los materiales usados.
Por ejemplo, Gong es un fabricante, tiene su propia fábrica con lo cual ya evitan una parte de la cadena en los costes, además en su diseño en el mastil y fuselaje por ejemplo usan materiales standard como perfiles de aluminio industriales que valen dos duros y facilita enormemente los procesos de fabricación además de abaratar la compra de materia prima por contra F-One tiene un complejo diseño propio con una pieza intermedia llamada Titan para usar de adaptador y todas las piezas son diseños propietarios lo cual encare todo el proceso tanto de I+D como de fabricación y materias primas. Y todo esto hace que sea mejor, pues si y no, evidentemente visualmente el F-One se ve un producto mucho más refinado a la vista todo mejor integrado y más bonito y quizá obtenga un poco más de rendimiento y luego allá cada uno si decide invertir cerca de 1.000€ más por eso (equipo completo), desde Foileando lo vemos totalmente licito pagar prácticamente el doble por algo que es más bonito a la vista y que tiene algo más de rendimiento….cada uno debe decidir si necesita eso o no, sucede lo mismo en otras marcas como Fanatic, Takuma, Manual, Cabrinha, etc.
Pero tampoco son infalibles las marcas por cobrar 2000€ por un foil, en Foileando las hemos metido en el taller y analizado bajo lupa y en todas las marcas de ese precio nos hemos encontrado defectos de fabricación: irregularidades en la superficie del ala, bordes de salida mal rematados, poros en el composite que filtran agua hasta la espuma y algún otro defecto típico de una fabricación masiva en una factoría china, tailandesa, coreana o de dónde sea. Por tanto pagar 2000€ no es sinónimo de unos super acabados desde el momento que entra en un proceso industrial masivo.
Ahora vayamos al meollo, ¿estás loco si te gastas 2000€ ?
La respuesta corta es NO.
Hay razones para que te merezca la pena.
Si para ti ese extra de diseño y acabados lo vale, no supone un gasto excesivo en tu cuenta bancaria y si encima tienes el nivel suficiente para apreciar cualquier ligera mejora de rendimiento, quizás valga la pena.
De todas formas hay que decir que muchas veces asumimos que el foil «algo tendrá» para valer esa pasta pero hay foils de gama económica que van pero que muy bien.
Entonces RESUMIENDO:
¿Hace falta gastarse 2000€ para practicar Wingfoil y hacer tus primeras maniobras? La respuestas es que NO.
Tienes muchas marcas con foils con acabados increibles.
Que no te mientan diciendo que no puedes volar con foils baratos porque hemos probado foils de 500€ que pueden servir para volar perfectamente, y con un rendimiento y un funcionamiento muy bueno.
Al final lo más importante es escoger bien el tipo de foil y la medida que compréis.
Pero para eso es mejor asesorarse bien. Ya sabéis que intentamos crear contenido que ayude a entender un poco mejor de que va esto y qué equipo elegir en cada momento.
Nos vemos Foileando!!!